Epidemiología de las leucemias en la infancia y la adolescencia

  • Humberto Rocha Arévalo Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
  • Octavio Martínez Betancur Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
  • Esperanza Guevara Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos (Bogotá, Colombia)
  • Teresa Lopera de Garrido Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos (Bogotá, Colombia)

Resumen

Objetivos: establecer la frecuencia de presentación de las leucemias en niños y adolescentes según tipos nosológicos y morfológicos, y postular hipótesis sobre el predominio de ciertas subclases de leucemias en diferentes edades. Adicionalmente, discutir las diferentes consideraciones que pueden llevar a interpretaciones erróneas de los hallazgos citomorfológicos en leucemias. Tipo de estudio: poblacional, descriptivo de variables y de sus patrones de distribución.

Lugar y tiempo de estudio: Unidad de Hematología del Hospital infantil Lorencita Villegas de Santos de Santa Fe de Bogotá, durante el período comprendido entre enero de 1984 y diciembre de 1997.

Pacientes y métodos: pacientes con edad igual o inferior a 18 años, con diagnóstico de leucemia, establecido según criterios del Grupo Cooperativo Francés-Americano-Británico (FAB) para la clasificación de las leucemias linfoblástica y mielocítica agudas (LLA y LMA) y los síndromes mielodisplásicos (SMD). Se definió leucemia congénita como aquélla diagnosticada en las cuatro primeras semanas de vida. Los datos corresponden a una población perfectamente definida de pacientes leucémicos y por tanto los resultados obtenidos son evidencia de parámetros de dicha población; por ende, la estadística empleada es solamente descriptiva.

Resultados: se diagnosticaron 522 casos de leucemias, de los cuales 511 (97.9%) correspondieron a leucemias agudas, 10 (1.9%) a leucemia mieloide crónica y 1 (0.2%) a SMD. De las leucemias agudas, 85.1% (435/511) correspondió a LLA y 14.9% (76/511) a LMA, con una relación LLA: LMA de 5.7:1. La distribución total de casos de leucemias por sexos fue equiparable, con 242 (46.4%) en mujeres y 280 (53.6%) en hombres. Igualmente equiparable fue la distribución de las subclases de leucemia por sexos. La edad promedio de la población con leucemia fue 6.4 años (DE 4.2 años). La mayor frecuencia de LLA correspondió a la subclase L1 con 239 pacientes (54.9%), seguida por la subclase L2 con 176 pacientes (40.4%) y 20 pacientes con la subclase L3 (4.6%). La distribución de LLA por subclases mostró el predominio de L1 en el intervalo de uno a nueve años de edad. El 40% de los casos de LMA correspondió a la suma de frecuencias de las subclases con componente monocítico, M4 y M5. El intervalo de edad de mayor presentación de casos de LMA fue e! comprendido entre cinco y 14 años. Dos casos, ambos LLA-L2, cumplieron con los criterios diagnósticos de leucemia congénita.

Discusión: la identificación de subclases de leucemia aguda sigue siendo importante, entre otras razones, porque las leucemias tienen edades de presentación predominantes que obligan la búsqueda de potenciales leucemógenos que incrementan el riesgo relacionado con la edad de sufrir una leucemia específica; se discute la hipótesis de la doble mutación en relación con agentes infecciosos. La presentación de la leucemia aguda reproduce el pico unimodal de frecuencia, observado en diferentes estudios, en niños entre 1 y 4 años de edad para las LLA y de 5 a 14 años para las LMA.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Humberto Rocha Arévalo, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Profesor Asistente, Unidad de Hematología, Facultad de Medicina

Octavio Martínez Betancur, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Profesor Asistente, Unidad de Hematología, Facultad de Medicina

Esperanza Guevara, Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos (Bogotá, Colombia)

Bacterióloga

Publicado
1999-04-01
Cómo citar
Rocha Arévalo, H., Martínez Betancur, O., Guevara, E., & Lopera de Garrido, T. (1999). Epidemiología de las leucemias en la infancia y la adolescencia. Acta Médica Colombiana, 24(1), 19-24. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4627
Sección
Trabajos originales