Prevalencia de hipolactasia tipo adulto, en biopsias de tercera porción de duodeno obtenidas por endoscopia en pacientes con indicación clínica de endoscopia digestiva alta
Resumen
* Trabajo ganador del Premio en "Investigación Clínica" otorgado durante el XV Congreso Colombiano de Medicina Interna. Cartagena de Indias, octubre 1998.
Objetivos: a) determinar la prevalencia de hipolactasia tipo adulto (HLTA) en biopsias de duodeno obtenidas por endoscopia; b) estandarizar la técnica para determinar actividad de lactasa; compararla con la prueba de tolerancia a la lactosa (PTL) y síntomas de intolerancia; c) establecer la relación entre la HLTA con dispepsia runcional (DF) y síndrome de intestino irritable (Sll).
Diseño: estudio descriptivo de prevalencia y utilidad diagnóstica.
Marco de referencia: muestra consecutiva de pacientes enviados para endoscopia digestiva alta al Hospital San Juan de Dios.
Pacientes: 221 de 940 que cumplieron criterios de inclusión.
Intervenciones: tres biopsias de tercera porción de duodeno, encuesta estructurada y PTL.
Mediciones principales: criterios diagnósticos para DF, Sll e intolerancia a la lactosa; actividad duodenal de lactasa; glicemias basal, 30 y 60 minutos postcarga de lactosa.
Resultados: el 70.7% de los sujetos que consumen lácteos presentan síntomas, especialmente expulsión de gases (38.2%) y 39.4% presentaban ≥ dos síntomas. El consumo de lactosa fue equivalente a 290 ml/d de leche. La actividad de lactasa fue deficiente en el 70.1%. El consumo de lactosa fue inferior en aquellos con HLTA. La PTL y los síntomas ocasionados por los lácteos no tuvieron utilidad diagnóstica, independiente de la presencia de DF y de Sll.
Conclusiones: la biopsia de duodeno por EGD es adecuada para la cuantificación de la lactasa intestinal. La prevalencia de HLTA del 70% fue elevada pero acorde con la literatura; la PTL y la sintomatología no fueron útiles para su diagnóstico. No se encontró asociación de la HLTA con la presencia de DF y de Sll.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).