Hemorragia digestiva alta

Manejo de acuerdo con el riesgo de resangrado y mortalidad

  • Carlos Alberto Camacho Palacios Hospital Universitario San Juan de Dios (Bogotá, Colombia)

Resumen

Objetivo: reunir las características, que permiten reconocer los pacientes con hemorragia de vía digestiva alta (HVDA) por úlcera péptica que presentan mayor o menor riesgo de resangrado y mortalidad (grupos A, Β o C) y establecer un manejo selectivo en cuanto al lugar de hospitalización, Hemostasia endoscópica (HE), necesidad de cirugía, tratamiento médico y cuándo dar de alta.

Fuentes de los datos: el Medline (1990 a 1997 ) y el SurgAmLine (1987 a 1996) encabezado por la palabra "hemorrhage" seguido por su componente "digestive" (restringido al idioma inglés). Selección de los estudios: la búsqueda inicial llevó a 282 estudios, entre los cuales se tuvo en cuenta artículos de revisión, estudios observacionales y metaanálisis. Se incluyeron 86 artículos.

Extracción de los datos: para los factores de riesgo se tuvo en cuenta sólo los que tenían significación estadística (para un nivel de 5%).

Resultados de la síntesis de datos: los factores más importantes que afectan adversamente el pronóstico de los pacientes con HVDA son: el resangrado y las enfermedades intercurrentes serias. Ciertos parámetros tanto clínicos como endoscópicos son útiles para predecir el resultado de la HVDA.

Conclusiones: en la valoración inicial podemos clasificar a los pacientes en tres grupos: A (alto riesgo) pacientes con alta probabilidad de resangrado; Β (bajo riesgo) paciente joven, estabilidad hemodinámica, sin enfermedad intercurrente, Forrest III, úlcera menor de 1 cm, prepilórica y Doppler negativo y C (riesgo intermedio) puede albergar a los casos Forrest Ib y IIb (coágulo adherente, rezumamiento).

Cada grupo de acuerdo con su comportamiento, tiene un enfoque endoscópico y quirúrgico diferente. Es necesario realizar estudios en los pacientes del grupo A comparando HE repetida con HE más cirugía electiva temprana.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Camacho Palacios, Hospital Universitario San Juan de Dios (Bogotá, Colombia)

Docente Cirugía General, Hospital San Juan de Dios, Universidad Nacional. Santa Fe de Bogotá.

Cómo citar
Camacho Palacios, C. A. (1). Hemorragia digestiva alta: Manejo de acuerdo con el riesgo de resangrado y mortalidad. Acta Médica Colombiana, 23(2), 77-89. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4124
Sección
Actualizaciones