Estudio de 224 donantes de riñon para trasplante con evaluación de calidad de vida posdonación en un subgrupo

  • Gonzalo Mejía Universidad de Antioquia
  • Jenny Carvajal Servicio Seccional de Salud de Antioquia
  • Mario Arbeláez Universidad de Antioquia
  • Jorge E. Henao Universidad de Antioquia
  • Jorge L. Arango Universidad de Antioquia
  • Alvaro García Universidad de Antioquia

Abstract

Estudiamos los registros clínicos de 224 donantes de riñon para trasplante intrafamiliar, quienes fueron sometidos a nefrectomia (Nx) unilateral en nuestro hospital, entre agosto 1973 y febrero 1989. La edad promedio fue 31 ± 1 (ESM) años (rango 16-59); 123 (55 %) fueron hombres y la relación donante-receptor fue: hermanos 162 (72 %), padres 38 (17 %) e hijos 24 (11 %). La-Nx fue 5.7 ± 0.3 días (rango 3-25). Buscamos la mayor parte de estos 224 donantes mediante cartas, llamadas y mensajes enviados a través de sus respectivos receptores; 140 (62 %) respondieron. A este subgrupo se le interrogó sobre problemas médicos a partir de la Nx, se les practicó examen físico completo y se les hicieron pruebas de función renal en nuestro laboratorio o en sus lugares de residencia.

Comparamos los resultados con los de pre-Nx. La duración del seguimiento fue 51.1 ± 2.9 meses (rango 0.3-198). Ochenta y seis de los 140 respondieron un cuestionario sobre calidad de vida y actitudes frente a la donación. Para pre y post-Nx respectivamente, el peso fue 61.1 ± 0.7 y 63.2 ± 1 kg (NS), la presión arterial sistólica 123 ± 0.8 y 126 ± 1.4 mmHg (NS) y la diastólica 78 ± 0.5 y 79 ± 0.9 mmHg (NS). Los resultados de las pruebas de laboratorio pre y post-Nx fueron: creatinina 1.05 ± 0.2 y 1.29 ±0.2 mg/dl (P<0.0000l), nitrógeno ureico 10.3 ± 3.5 y 15.1 ± 5.3 mg/dl (P<0.00001), depuración de creatinina 94.3 ± 24.2 y 84.6 ± 18.2 ml/min (P=0.00021), y proteinuria 0.08 ± 0.12 y 0.07 ± 0.13 g/dia (NS). Se hallaron valores de proteinuria post-Nx mayores de 0.3 g/día en 19 de los 107 en los que se determinó (18%), con un valor máximo de 0.57 g/día. Hipertensión post-Nx ocurrió en tres casos (2.1 %). En 6.6% de los donantes se presentaron complicaciones postoperatorias inmediatas relacionadas con la Nx, incluyeron hemorragia, abscesos de la herida y neumotorax. Un donante falleció como resultado de infección y ruptura de la sutura aórtica 10 días después de la Nx. La evaluación de la calidad de vida posdonación arrojó resultados satisfactorios, pero a la vez reveló que un pequeño número de pacientes tuvo cambios negativos en su estilo de vida (especialmente en actividades físicas, recreativas y deportivas) y opiniones negativas frente a la donación y sus consecuencias. Por el contrario, la calidad de la relación con el receptor y con otros familiares se incrementó en forma importante. Nuestros resultados apoyan la seguridad relativa de la donación de riñon y proveen información relevante sobre lo que se puede esperar después de ésta y cuáles pueden ser sus efectos indeseables.

Metrics

Metrics Loading ...
Published
1992-09-01
How to Cite
Mejía, G., Carvajal, J., Arbeláez, M., Henao, J. E., Arango, J. L., & García, A. (1992). Estudio de 224 donantes de riñon para trasplante con evaluación de calidad de vida posdonación en un subgrupo. Acta Médica Colombiana, 17(5), 369-375. Retrieved from https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4243
Section
Original works

Most read articles by the same author(s)