Dermatomicosis. Experiencia en 1984 incluyendo casos de etiología mixta y por mohos ambientales

  • Martha Lucía Escobar Universidad de Antioquia
  • Lucía Santamaría Universidad de Antioquia
  • Federico Díaz G. Universidad de Antioquia

Resumen

En 1984 se comprobaron, en dos laboratorios, 724 casos de dermatomicosis; las más frecuentes fueron las dermatofitosis seguidas por las candidosis y la pitiriasis; hubo 23 pacientes con infección mixta y 21 cuyas lesiones eran causadas por mohos ambientales. Se hace notar, en comparación con trabajos previos, la disminución en el porcentaje de casos de Tinea corporis Tinea capitis y el aumento en el de Tinea pedis Tinea unguium. Los pacientes con lesiones de etiología mixta o por mohos ambientales no difirieron clínica ni micológicamente de los informados previamente en la misma ciudad. Se hace énfasis en la conveniencia de refinar el diagnóstico clínico a fin de disminuir el costo de exámenes innecesarios. Igualmente en la importancia de un diagnóstico micológico cabal que permita detectar los varios agentes de las infecciones mixtas; es concebible que las infecciones debidas a mohos ambientales sean oportunistas que aprovechan circunstancias del huésped aún mal definidas.

Métricas

Cargando métricas ...
Cómo citar
Escobar, M. L., Santamaría, L., & Díaz G., F. (1). Dermatomicosis. Experiencia en 1984 incluyendo casos de etiología mixta y por mohos ambientales. Acta Médica Colombiana, 11(1), 8-14. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3613
Sección
Trabajos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a