Nuevas terapias en hematología
¿De dónde venimos y para dónde vamos?
Resumen
Las neoplasias hematológicas representan un desafío significativo en la práctica clínica, debido a su alta morbimortalidad y resistencia a los tratamientos convencionales. En este contexto, la inmunoterapia ha emergido como una estrategia terapéutica innovadora, ofreciendo nuevas oportunidades para el manejo de estas enfermedades. Esta revisión explora los avances históricos y actuales en inmunoterapia aplicada a patologías hematológicas, destacando su impacto clínico y los desafíos aún por afrontar. Los principales enfoques inmunoterapéuticos incluyen el uso de anticuerpos monoclonales, inhibidores de punto de control inmunológico y terapia con células CAR-T. Estos tratamientos han mejorado la tasa de respuesta y supervivencia en pacientes con enfermedades hematológicas refractarias o en recaída. No obstante, presentan limitaciones como toxicidad asociada, mecanismos de escape inmunológico y altos costos que restringen su aplicabilidad generalizada.
Se han desarrollado estrategias innovadoras para optimizar la eficacia y seguridad de estos tratamientos, incluyendo anticuerpos biespecíficos, nano-inmunoterapia y enfoques combinados con moduladores epigenéticos. Estas innovaciones han demostrado potencial para mejorar la respuesta terapéutica y reducir los efectos adversos. A pesar de los desafíos actuales, la inmunoterapia sigue evolucionando hacia un papel más protagónico en el tratamiento de neoplasias hematológicas. Se espera que en el futuro, estos enfoques se integren en esquemas terapéuticos de primera línea, con mayor personalización basada en el perfil molecular del paciente. La investigación en curso permitirá una mejor comprensión del microambiente tumoral y la identificación de nuevas dianas terapéuticas para superar la resistencia inmunológica.
Derechos de autor 2025 Stephany Correa-Flórez, Juan Camilo Baena-Valencia, Mauricio González-Fierro, Álvaro Mondragón-Cardona

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).