Complicaciones pulmonares de las enfermedades abdominales
Resumen
Los pacientes con enfermedades hepáticas avanzadas pueden experimentar diversas alteraciones pulmonares, como hipoxemia, hiperventilación y disnea. La ascitis masiva puede restringir la función pulmonar, mientras que el hidrotórax hepático ocurre en un 5-10% de pacientes con cirrosis debido al paso de líquido ascítico al espacio pleural a través de defectos diafragmáticos. Su tratamiento incluye restricción de sodio, diuréticos y, en casos graves, procedimientos invasivos.
El síndrome hepatopulmonar (SHP) es una complicación vascular que causa alteraciones en el intercambio gaseoso debido a la vasodilatación pulmonar. Se diagnostica mediante ecocardiografía con contraste y gammagrafía pulmonar, y su único tratamiento efectivo es el trasplante de hígado. La hipertensión portopulmonar (HPP) es otra complicación y se caracteriza por aumento de la presión arterial pulmonar y afecta la elegibilidad para el trasplante hepático. Su manejo incluye vasodilatadores pulmonares. Otras enfermedades hepáticas, como la cirrosis biliar primaria y la hepatitis C crónica, pueden afectar la función pulmonar, al igual que la colangitis esclerosante y la deficiencia de alfa-1 antitripsina. La pancreatitis aguda también puede causar complicaciones pulmonares, desde hipoxemia hasta síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) aumentando la mortalidad. En casos severos pueden desarrollarse derrames pleurales persistentes y fistulas pancreatopleurales, que requieren tratamiento especializado.
Derechos de autor 2025 Julián Andrés Valverde-Cortés, Juan Diego Domínguez-Ruiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).