El pleomorfismo clínico de la esclerodermia lineal

Evidencias para la descripción de dos fenotipos clínicos

  • Amín Ariza Universidad del Norte
  • Eduardo Egea B. Universidad del Norte
  • Francisco Loeza Instituto Nacional de la Nutrición
  • Carlos Barrera G. Universidad del Norte
  • Myriam Donado Universidad del Norte
  • Alfonso Chinchilla Universidad del Norte
  • Gloria Garavito de Egea Universidad del Norte
  • Jorge Dávila Universidad Libre de Barranquilla
  • Wolfgang Munar Universidad del Norte
  • Antonio Iglesias-Gamarra Universidad del Norte

Resumen

Estudiamos veinticinco pacientes con diagnóstico histológico y clínico de esclerodermia lineal durante períodos de seguimiento de 8 a 46 meses de manera prospectiva. Este estudio hace énfasis en la diversidad de las manifesta ciones cutáneas observadas que incluyeron, entre otras, aspecto de "sablazo", hemiatrofia facial y lesiones del cuero cabelludo y de la piel de la región frontal.

Las variables estudiadas incluyeron: sexo, edad de inicio de la enfermedad, serologia, áreas corporales afectadas y curso o forma de la entidad. Al realizar el análisis de estas variables, encontramos las siguientes correlaciones estadísticamente significativas: (a) Sexo y serologia (femenino y seropositividad, masculino y seronegatividad, con un p < 0.04); (b) Edad de inicio de la entidad y serologia (inicio antes de los 12 años de edad y seronegatividad, con un p < 0.04); (c) Areas corporales afectadas y serologia (cara y seronegatividad, con p < 0.02; miembros inferiores y seropositividad, con p <0.01-); (d) Serologia y curso o forma de la enfermedad (seropositividad y curso severo con p < 0.05); (e) Edad de inicio de la enfermedad y seguimiento del paciente (mayor de un año con un p < 0.003).

De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, proponemos dos fenotipos para la esclerodermia lineal: (1) Fenotipo I: inicio antes de los 12 años, compromiso de la cara, curso leve a moderado y seronegatividad. (b) Fenotipo II: inicio de la enfermedad después de los 12 años, compromiso de miembros inferiores, curso moderado a severo y seropositividad.

Ocho pacientes presentaron anticuerpos antinucleares positivos y el patrón de inmunofluorescencia indirecta fue homogéneo en seis y nucleolar en dos. No encontramos anticuerpos anti-DNA nativo, anti-Sm, anti -RNP, ni anticentrómero. Se observó mejoría de la textura de la piel y renovación del pelo en los grupos de pacientes tratados con colchicina y D-penicilamina.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
1989-03-01
Cómo citar
Ariza, A., Egea B., E., Loeza, F., Barrera G., C., Donado, M., Chinchilla, A., Garavito de Egea, G., Dávila, J., Munar, W., & Iglesias-Gamarra, A. (1989). El pleomorfismo clínico de la esclerodermia lineal: Evidencias para la descripción de dos fenotipos clínicos. Acta Médica Colombiana, 14(2), 71-81. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3851
Sección
Trabajos originales