Fracturas en una mujer con mialgias difusas e hipokalemias graves.
Abstract
El déficit en la mineralización ósea caracteriza al raquitismo y a la osteomalacia, las cuales pueden ser secundarios a deficiencias de calcio o de vitamina D principalmente. La osteomalacia genera síntomas inespecíficos e insidiosos, usualmente minimizados, y puede confundirse con otras condiciones médicas. La densitometría ósea no diferencia entre osteoporosis y osteomalacia, por lo cual corresponde al clínico hacer una evaluación juiciosa de los síntomas, factores de riesgo, antecedentes, alteraciones de laboratorio y hallazgos radiológicos para tratar de descartar la presencia aislada o simultánea de osteomalacia. La exclusión de osteomalacia tiene importantes repercusiones terapéuticas y pronósticas. Presentamos el caso de una paciente con osteomalacia con varias fracturas espontáneas, pseudofracturas de Looser-Milkman, deformidades angulares en rodillas, mialgias difusas y antecedente de acidosis tubular renal, hipokalemias graves y sordera neurosensorial, la cual venía rotulada y tratada erróneamente como osteoporosis.Metrics
Metrics Loading ...
Published
2013-12-15
How to Cite
Restrepo Escobar, M., Aristizábal Barón, J., & González Naranjo, L. A. (2013). Fracturas en una mujer con mialgias difusas e hipokalemias graves. Acta Médica Colombiana, 38(4), 255-257. https://doi.org/10.36104/amc.2013.88
Issue
Section
Case Reports
Acta Medica Colombiana uses the CC-BY 4.0 license. Authors retain all rights over their work.