Anemia por deficiencia de hierro y su asociación con los parásitos intestinales, en escolares y adolescentes matriculados en instituciones oficiales y privadas de Medellín, 1997-1998

  • Jorge Botero Garcés Universidad de Antioquia
  • Amada Castaño González Corporación de Patologías Tropicales
  • Martha Nelly Montoya Palacio Corporación de Patologías Tropicales
  • Martha Hurtado Mejía Corporación de Patologías Tropicales
  • Norma E. Ocampo Rodas Corporación de Patologías Tropicales
  • Gloria M. Agudelo O. Escuela de Nutrición y Dietética
  • Olga Lucía Cardona Escuela de Nutrición y Dietética
  • Myriam Posada J. Escuela de Nutrición y Dietética
  • Claudia M. Marín Escuela de Nutrición y Dietética
  • Lina M. Escobar Escuela de Nutrición y Dietética
  • Francisco Cuéllar Ambrosi Hospital Universitario San Vicente de Paúl
  • Abel Díaz Cadavid Centro de Investigaciones Médicas
  • Alba Luz Muñoz Restrepo Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico
  • Margarita Berrío de Calle Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico
  • María Cecilia Correa Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico
  • Claudia Patricia López Bedoya Universidad de Antioquia

Abstract

El 30 % de la población mundial sufre algún tipo de anemia, en Colombia para I.977-1.980 fue del 34 %. Una de las causas de anemia son los parásitos intestinales, principalmente las uncinarias. En Medellín no se han realizado investigaciones para establecer alguna asociación entre anemia y parásitos intestinales.

Objetivo: describir la prevalencia de anemia y anemia por deficiencia de hierro y su asociación con las parasitosis intestinales en la población escolarizada entre los 6 y 18 años de la ciudad de Medellín, Colombia.

Métodos: estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal, en una población de 285.502 escolares, para una muestra de 960. Las variables fueron de tipo socioeconómicas y demográficas. Se emplearon pruebas hematológicas completas y evaluación parasitológica, además sangre oculta en heces y proteína C reactiva. Para el plan de análisis se usaron medidas descriptivas y de asociación.

Resultados: la frecuencia de mujeres fue de 53.4 % y hombres 46.6 %; la prevalencia de parásitos intestinales para la población estudiada fue: Giardia intestinalis II.6 %, Entamoeba histolytica/dispar 9.8 %, Trichuris trichiura 8.9 %, Ascaris lumbricoides 5.3 %, Uncinaria 0.4 %, Strongyloides stercoralis y Ballantidium c oli 0.2 % cada uno. La prevalencia de anemia fue de 5.3 % y anemia por deficiencia de hierro 0.63 % y el riesgo de deficiencia en los depósitos de hierro del 6.9 %. Ningún escolar presentó la prueba de sangre oculta positiva.

Conclusión: no existió asociación estadística entre la presencia de anemia y/o anemia por deficiencia de hierro y los parásitos intestinales. La prevalencia de anemia y anemia por deficiencia de hierro fue menor que la esperada para la población mundial y nacional.

Metrics

Metrics Loading ...
How to Cite
Botero Garcés, J., Castaño González, A., Montoya Palacio, M. N., Hurtado Mejía, M., Ocampo Rodas , N. E., Agudelo O. , G. M., Cardona , O. L., Posada J., M., Marín , C. M., Escobar, L. M., Cuéllar Ambrosi , F., Cadavid , A. D., Muñoz Restrepo , A. L., Berrío de Calle , M., Correa , M. C., & López Bedoya, C. P. (1). Anemia por deficiencia de hierro y su asociación con los parásitos intestinales, en escolares y adolescentes matriculados en instituciones oficiales y privadas de Medellín, 1997-1998. Acta Médica Colombiana, 27(1), 7-14. Retrieved from https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4597
Section
Original works