Gasimetría arterial y EPOC (II)

Relación entre valores de gasimetría arterial y estudios de función pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica a nivel de Bogotá

  • Jaime Szeinuk Ghitis Hospital Militar Central (Bogotá, Colombia)

Abstract

En un artículo anterior se presentó un estudio de correlación entre variables espirométricas y gasimétricas en una población de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a nivel de Bogotá. En el presente trabajo se informa una serie con mayor número de casos (85) y se amplían las observaciones, haciendo correlaciones entre presión arterial de oxígeno (PaO2, dióxido de carbono (PaC22) y volumen en el primer segundo de la espiración forzada (VEF1).

Se confirma el hallazgo de correlación estadísticamente significativa entre Pa22 y VEF1 (r: .45, P<0.001). Igualmente se encontró correlación significativa entre PaCO2 y VEF1 (r: -.51, p<0.0001). El VEF1 en pacientes con EPOC es un índice adecuado entonces, no únicamente de la mecánica ventilatoria sino, indirectamente, del intercambio gaseoso a nivel alveolar, y permite establecer recomendaciones de práctica de gasimetría arterial a pacientes con esta enfermedad pulmonar.

El hallazgo de correlaciones significativas no implica relación de causalidad, y no se puede afirmar que el 9EF1 sea la única variable de la cual dependen las alteraciones Jasimétricas en pacientes con EPOC.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Jaime Szeinuk Ghitis, Hospital Militar Central (Bogotá, Colombia)

Especialista en Neumología, Hospital Militar Central: Profesor Asociado, Escuela Militar de Medicina

How to Cite
Szeinuk Ghitis, J. (1). Gasimetría arterial y EPOC (II): Relación entre valores de gasimetría arterial y estudios de función pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica a nivel de Bogotá. Acta Médica Colombiana, 17(2), 77-80. Retrieved from https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4191
Section
Original works