Pericarditis urémica
Aspectos diagnósticos y terapéuticos
Abstract
El análisis de las historias clínicas de 86 pacientes sometidos a hemodiálisis periódica durante los años de 1974 a 1982 reveló pericarditis en 42 pacientes con una incidencia de 48.8 %. En 25 casos fue diagnosticada en la fase terminal de la Insuficiencia Renal, antes o en el primer mes de inclusión en hemodiálisis periódica y en 17 casos el diagnóstico se hizo cuando llevaban más de tres meses en este tratamiento. Sus edades estaban comprendidas entre 19 y 63 años siendo 35 hombres y 7 mujeres. Clínicamente, 31 pacientes presentaban frote pericárdico, 23 fiebre y 36 dolor torácico. Las exploraciones complementarias dieron los siguientes resultados: La radiografía del tórax mostró cardiomegalia en 38 casos y derrame pleural izquierdo en 16. El ECG evidenció elevación del segmento S-T, característico de pericarditis, en 13 casos, 5 presentaron disminución de voltaje y 3 arritmia. La ecocardiografía practicada en 22 pacientes reveló derrame pericárdico en 13 casos. La forma más común de tratamiento consistió en aumentar la frecuencia y duración de la hemodiálisis con ultrafiltración y heparinización regional, resolviéndose el cuadro entre 10 y 34 días. Se hace énfasis en el origen multifactorial del proceso, la utilidad de la ecocardiografía en el diagnóstico, y el
valor pronóstico de su aparición en la insuficiencia renal crónica (IRC), que anuncia el estado terminal. La incidencia en esta serie es muy similar a la encontrada por otros autores.
Metrics
Acta Medica Colombiana uses the CC-BY 4.0 license. Authors retain all rights over their work.