INTOXICACION POR ΤALIO

ESTUDI O DE 4 5 CASOS

  • Luz Stella Ramírez Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
  • Manuel Rivera C. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
  • Antonio Iglesias Gamarra Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Resumen

Entre las consultas de intoxicación por intento de suicidio, que son de común ocurrencia en los servicios de urgencias, es frecuente la de sulfato de Talio, que se puede relacionar con la libre adquisición y el bajo costo de los raticidas utilizados. Por la falta de uniformidad en los criterios de diagnóstico y tratamiento, consideramos importante informar los resultados del estudio de 45 casos hospitalizados entre 1.968 y 1.973 con este tipo de intoxicación, los cuales fueron divididos en dos grupos: Grupo A (23 casos), del cual se hizo una revisión retrospectiva y Grupo Β (22 pacientes), en el cual se analizan los resultados de la administración de hiposulfito de sodio, yoduro de sodio y cloruro de potasio. Las edades oscilaron entre los 10 y los 50 años predominando el sexo femenino con una relación de 3 a 1.

El intento de suicidio fue la causa principal de la intoxicación, observándose solamente dos casos de exposición cutánea accidental. De acuerdo a la clasificación del cuadro clínico en cinco períodos: Inicial, Crítico, Intermedio, Tardío y de Recuperación, la mayoría de los pacientes se hospitalizó en los períodos Intermedio y Tardío de la intoxicación (segunda y tercera semanas). Los signos cardinales, observados en todos los pacientes, fueron la alopecia y la polineuropatía severa. Otras manifestaciones consistieron en trastornos gastrointestinales (dolor abdominal, vómiconstipación), cutáneas (anhidrosis, descamación) y cardiovasculares (hipertensión y taquicardia).

En 18 pacientes del grupo B, se hicieron determinaciones iniciales y controles periódicos de la concentración de Talio en orina, encontrándose una disminución progresiva de los niveles urinarios del tóxico, con desaparición al mes de tratamiento; en el grupo A, no hubo uniformidad en el esquema de tratamiento. Cuarenta y dos pacientes evolucionaron hacia la mejoría con recuperación total o parcial sin relación al tipo de tratamiento empleado; la mortalidad total fue de tres casos. Tres pacientes ingirieron el tóxico durante el primer trimestre del embarazo, el cual tuvo un curso normal con partos a término y recién nacidos sanos sin evidencia de intoxicación

Métricas

Cargando métricas ...
Cómo citar
Ramírez, L. S., Rivera C., M., & Iglesias Gamarra, A. (1). INTOXICACION POR ΤALIO: ESTUDI O DE 4 5 CASOS. Acta Médica Colombiana, 1(2), 79-92. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4565
Sección
Trabajos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>