Características funcionales de deportistas antioqueños de alto rendimiento

  • Rafael Caldas Zárate Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Luis H. Valbuena Coldeportes Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Alvaro Ortiz U. Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Hilda N. Jaramillo Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

Resumen

Se presentan los datos del consumo máximo de oxígeno (VO2max), de la capacidad física máxima de trabajo (PWCmax) y de la capacidad física máxima de trabajo a 170 pulsaciones por minuto (PWC170), de un grupo de deportistas de alto rendimiento, oriundos del departamento de Antioquia (Colombia). El estudio se realizó en 857 hombres competidores de atletismo de fondo, lucha olímpica, baloncesto, fútbol, microfútbol, ciclismo de pista, natación, patinaje y polo acuático. La valoración funcional se efectuó con un sistema espirométrico de circuito abierto y con un cicloergómetro de frenado electromagnético o una banda rodante motorizada, de acuerdo con las características y el gesto motor del deporte evaluado.

De acuerdo con los resultados del presente estudio, en los deportes pedestres evaluados con la banda rodante, las determinaciones del VO2max, de la PWCmax y de la PWC170, son excelentes indicadores de la capacidad aeróbica, pero no lo son cuando para su determinación se emplea el cicloergómetro; quizás esto se deba a que la ejecución del trabajo en el cicloergómetro compromete masas musculares y gestos motores diferentes a los empleados comúnmente.

Se propone la relación PWC]70/PWCmax como un indicador de la eficiencia en la utilización de la capacidad aeróbica, útil para el diseño y control de los planes de entrenamiento en aquellos deportes en los cuales los procesos aeróbicos son determinantes para un adecuado desempeño.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rafael Caldas Zárate, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

MSc. Ciencias Básicas Biomédicas, Profesor Facultad de Química Farmacéutica

Luis H. Valbuena, Coldeportes Antioquia (Medellín, Colombia)

Licenciado en Educación Física, División de Medicina Deportiva, Coldeportes Antioquia

Alvaro Ortiz U., Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

Deportólogo, Profesor, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Hilda N. Jaramillo, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

MSc. Fisiología, Profesora, Facultad de Medicina

Cómo citar
Caldas Zárate, R., Valbuena, L. H., Ortiz U., A., & Jaramillo, H. N. (1). Características funcionales de deportistas antioqueños de alto rendimiento. Acta Médica Colombiana, 21(4), 162-167. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4497
Sección
Trabajos originales