Nefropatia lúpica

Correlación clínico-patológica y respuesta al tratamiento con pulsos de ciclofosfamida

  • Luis Fernando Pinto Universidad de Antioquia
  • Juan Manuel Senior Universidad de Antioquia
  • Jairo Alberto Cerón Universidad de Antioquia
  • Oscar Uribe Universidad de Antioquia
  • Javier Molina Universidad de Antioquia
  • Oscar Felipe de la Cruz Universidad de Antioquia
  • Luis Alberto Ramírez Universidad de Antioquia

Resumen

Con el objeto de conocer el comportamiento clínico de los diferentes tipos de glomerulopatía lúpica en nuestro medio se hizo un análisis retrospectivo de las historias clínicas de 64 pacientes con diagnóstico clínico e histológico seguidos en el servicio de Reumatología del HUSVP de Medellín. Para evaluar la experiencia local con el uso de CFM en la forma de pulsos se seleccionaron 20 pacientes con un mínimo de nueve pulsos y se hizo un análisis de los parámetros de función renal, antes de la terapia y al final del período de seguimiento; se hizo además un diseño retrospectivo de casos y controles en el cual estos pacientes fueron comparados con 20 pacientes seguidos antes de 1986 (sin pulsos de CFM). Los resultados muestran predominio de las formas proliferativas (63.1 %) con un comportamiento agresivo. En el grupo tratado con pulsos de CFM, hubo mejoría o estabilización de las pruebas de función renal. Se observó una disminución de la incidencia de IRCT (30 % vs 5 %) y retardo en su presentación.

Métricas

Cargando métricas ...
Cómo citar
Pinto, L. F., Senior, J. M., Cerón, J. A., Uribe, O., Molina, J., de la Cruz, O. F., & Ramírez, L. A. (1). Nefropatia lúpica: Correlación clínico-patológica y respuesta al tratamiento con pulsos de ciclofosfamida. Acta Médica Colombiana, 18(3), 157-163. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4296
Sección
Trabajos originales