Cuantificación de la demanda insatisfecha en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica

  • Gonzalo Mejía Hospital Universitario San Vicente de Paúl
  • Iván Darío Ramírez Hospital Universitario San Vicente de Paúl
  • Alvaro Restrepo Hospital Universitario San Vicente de Paúl
  • Mario Arbeláez Hospital Universitario San Vicente de Paúl
  • Jorge E. Henao Hospital Universitario San Vicente de Paúl
  • Alvaro García Hospital Universitario San Vicente de Paúl
  • Jorge L. Arango Hospital Universitario San Vicente de Paúl

Resumen

Actualmente una indefinida proporción de la comunidad conoce sobre la existencia de la terapia de reemplazo renal. No obstante, a pesar de que la mayoría de los pacientes institucionales tiene acceso a ella, un gran número de los llamados "clasificados económicos" no puede ser admitido en estos programas, con la consecuente mortalidad implicada. Emprendimos el presente estudio con el objeto de cuantificar con mayor exactitud las dimensiones de este fenómeno. Entre febrero y mayo de 1992, evaluamos prospectivamente todos los pacientes con insuficiencia renal crónica que consultaron al HUSVP a quienes fue imposible ofrecerles este tratamiento. Encontramos 35 casos, 23 hombres (66 %), con una edad promedio de 31 ± 2 años (rango 13 a 63), 17 (49 %) procedían de Medellín y su área metropolitana, 23 (66 %) eran casados, 24 (69 %) provenían del área urbana, y 19 (54 %) carecían de empleo. La etiología de la falla renal fue desconocida en 23 casos (66 %). Las pruebas de función renal al momento de la evaluación fueron: nitrógeno ureico 137.5 ± 2.2 mg/dL (rango 60-200) y creatinina 16.3 ± 0.3 mg/dL (5.2-27.8). En todos los casos, la razón fundamental para no ser admitidos a diálisis o trasplante fue su precaria situación socioeconómica; durante el período del estudio fueron recibidos dos enfermos en el programa de reemplazo renal, representando una satisfacción de la demanda de uno por cada 18.5 casos. En conclusión, aunque en nuestra Unidad realizamos 70 a 90 trasplantes y 6.000 a 7.000 diálisis por año, este trabajo demuestra la pobre satisfacción de la demanda de terapia de reemplazo renal en los enfermos sin seguridad social y la magnitud del problema que no logramos resolver.

Métricas

Cargando métricas ...
Cómo citar
Mejía, G., Ramírez, I. D., Restrepo, A., Arbeláez, M., Henao, J. E., García, A., & Arango, J. L. (1). Cuantificación de la demanda insatisfecha en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica. Acta Médica Colombiana, 18(2), 109-112. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4285
Sección
Trabajos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a