Ecografía a la cabecera del paciente en neumología

  • Ana Milena Callejas Gutiérrez Instituto Nacional de Cancerología (Bogotá, Colombia)
  • Germán Diaz Santos Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
  • Andrés Fuentes Universidad del Valle (Cali, Colombia)
  • Sergio Velasco-Malagón Hospital Universitario Santa Clara (Bogotá, Colombia)

Resumen

La patología pulmonar es frecuente en la consulta médica y los hallazgos en ecografía pulmonar tiene una excelente correlación con otras modalidades diagnósticas como la tomografía computada de tórax. El conocimiento de estas alteraciones por parte del personal asistencial es fundamental. La ecografía a la cabecera del paciente en el área de neumología permite la adecuada detección del compromiso intersticial típico de entidades como el edema pulmonar, el síndrome de consolidación cuyo exponente principal es la neumonía e inclusive el uso de ecografía diafragmática que puede ser útil en distintos escenarios que van desde la consulta externa hasta las unidades de cuidado intensivo. A continuación, presentamos una revisión narrativa sobre el uso de ecografía a la cabecera del paciente en el área de neumología

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ana Milena Callejas Gutiérrez, Instituto Nacional de Cancerología (Bogotá, Colombia)

Unidad Funcional de Cirugía de Tórax

Germán Diaz Santos, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Departamento de Medicina Interna

Sergio Velasco-Malagón, Hospital Universitario Santa Clara (Bogotá, Colombia)

Departamento de Medicina Interna, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Departamento de Medicina Interna, Hospital Universitario Santa Clara, Bogotá, Colombia.

Grupo de Investigación Cardiovascular, Universidad Nacional de Colombia

Publicado
2024-11-08
Cómo citar
Callejas Gutiérrez, A. M., Diaz Santos, G., Fuentes, A., & Velasco-Malagón, S. (2024). Ecografía a la cabecera del paciente en neumología. Acta Médica Colombiana, 49(4S). https://doi.org/10.36104/amc.2024.4156
Sección
Educación y práctica de la medicina

Artículos más leídos del mismo autor/a