Deficiencia de la antitrombina III, la proteína C la proteína S y resistencia a la proteína C activada en pacientes con trombosis venosa profunda
Resumen
Objetivo, Establecer la frecuencia de la deficiencia de la antitrombina III (Ant III), proteína C, proteína S y de la resistencia a la proteína C activada (RPCA) en pacientes con trombosis venosa profunda (TVP).
Diseño. Estudio prospectivo descriptivo desde julio de 1995 a julio de 1997. Lugar. Salas de medicina interna y consulta de anticoagulación del Hospital San Vicente de Paúl.
Pacientes. Se estudiaron 17 pacientes menores de 45 años con TVP confirmada por dúplex o pletismografía venosa. Los criterios de exclusión fueron: ser mayor de 45 años, tener síndrome nefrótico o hepatopatía, o estar anticoagulado.
intervención. Se hizo medición cuantitativa de la Ant III (valor de referencia (VR): 88-131%), la proteína C (VR: 66-129%) y la proteína S (VR: 61.9-145.3%). La RPCA se determinó por la medición del tiempo de coagulación en el plasma en respuesta a la proteína C activada. El APTT se determinó en presencia y ausencia de la proteína C activada. El resultado se expresó como una razón entre dos tiempos de coagulación (APTT1/APTT2) y se consideró la presencia si dicha razón era menor o igual a 2.
Resultados. La edad promedio fue de 32.05 años. El 70.5% fueron mujeres.
La frecuencia de la deficiencia de la Ant III y de la proteína C en 17 pacientes fue de 5.88%. En 16 pacientes la frecuencia de la deficiencia de la proteína S fue de 6.25% y de la RPCA 37.5%.
Conclusiones. La RPCA fue la causa más común de trombofilia en los pacientes estudiados.
Las frecuencias de las deficiencias de estas proteínas y la RPCA concordaron con lo publicado en la literatura.
En nuestro medio se deberían estudiar los pacientes para trombofilia heredada si la TVP ocurre en personas menores de 45 años, especialmente la RPCA
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).