Respuesta inflamatoria y serologías positivas para Chlamydia pneumoniae, Helicobacter pylori y citomegalovirus en personas con y sin factores de riesgo cardiovascular en Florencia, Caquetá

  • Santiago Campbell Silva Universidad de la Amazonia (Florencia, Colombia)
  • Clara del Socorro Quintero Duque Universidad de la Amazonia (Florencia, Colombia)
  • Narciso Guevara Murcia Universidad de la Amazonia (Florencia, Colombia)

Resumen

Objetivo. Determinar el comportamiento de la proteína C reactiva, del fibrinógeno y de los leucocitos totales con relación a la respuesta inmunológica mediada por anticuerpos de tipo IgG contra Chlamydia pneumoniae, Helicobacter pylori y citomegalovirus en un grupo de personas con y sin factores de riesgo cardiovascular en Florencia, Caquetá.

Diseño. Estudio analítico de corte transversal (prevalencia), poblacional, en 251 sujetos.

Material y método. Muestra obtenida por conveniencia entre febrero y noviembre de 1999 para conformar dos grupos de acuerdo con criterios previamente establecidos. El grupo con factores de riesgo cardiovascular: hipertensos, diabéticos, obesos, dislipidémicos, fumadores y sedentarios, fue de 135 personas. Se hicieron mediciones cuantitativas de la proteína C reactiva (PCR), del fibrinógeno y de los leucocitos, y cualitativas de la serorrespuesta a los gérmenes investigados. Se valoraron las relaciones existentes y se estableció un nivel de significancia para p menor de 0,05.

Resultados. La edad promedio general fue de 54,34 años (IC95%: 53,47-55,22). Los hombres fueron 127 (50,6%) y las mujeres 124 (49,4%). Encontramos una respuesta serológica positiva para Chlamydia pneumoniae en 162 personas (64,5%), para Helicobacter pylori en 193 (76,9%) y para citomegalovirus en 221 (88%). La media general para la proteína C reactiva (PCR) fue de 4,52 mg/dL (IC95%: 4,27-4,76), la del fibrinógeno 337,97 mg/dL (IC95%: 326,62-349,33) y la de los leucocitos de 7.844 por mL de sangre (IC95%: 7.626-8.062).

La media global comparativa de la PCR y del fibrinógeno fue significativa entre los dos grupos (p<0,0001), no así la de los leucocitos, (p = 0,5). La seropositividad para C. pneumoniae, a diferencia de los otros patógenos, también fue significativa con respecto a los niveles de la PCR y del fibrinógeno, (p< 0,05). El nivel de asociación, determinado por el coeficiente Eta, fue menor en el grupo con factores de riesgo cardiovascular. Los leucocitos sólo fueron significativos al comparar fumadores con no fumadores e independiente de la respuesta inmunológica, (p<0,001). La obesidad y la dislipidemia fueron los factores de riesgo más frecuentes con un 45,9% y 44,4%, respectivamente.

Conclusiones. En la población estudiada la seroprevalencia de Chlamydia pneumoniae, Helicobacter pylori y citomegalovirus fue alta y los niveles de la PCR y del fibrinógeno se elevaron significativamente por la seropositividad a Chlamydia pneumoniae en ambos grupos, pero no por los otros microorganismos. Las variaciones en los leucocitos no fueron importantes para ninguno de los tres.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Santiago Campbell Silva, Universidad de la Amazonia (Florencia, Colombia)

Internista Hospital María Inmaculada, Profesor Asistente Universidad de la Amazonia

Clara del Socorro Quintero Duque, Universidad de la Amazonia (Florencia, Colombia)

Bacterióloga. Profesora Asistente Universidad de la Amazonia

Narciso Guevara Murcia, Universidad de la Amazonia (Florencia, Colombia)

Biomatemático, Universidad de la Amazonia

Publicado
2001-09-05
Cómo citar
Campbell Silva, S., Quintero Duque, C. del S., & Guevara Murcia, N. (2001). Respuesta inflamatoria y serologías positivas para Chlamydia pneumoniae, Helicobacter pylori y citomegalovirus en personas con y sin factores de riesgo cardiovascular en Florencia, Caquetá. Acta Médica Colombiana, 26(5), 221-230. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3832
Sección
Trabajos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a