El eje hipotálamo-hipófisis-tiroideo en pacientes con desnutrición proteico-calórica crónica (global) en recuperación

  • Arturo Orrego M. Universidad de Antioquia
  • Stella Moreno V. Universidad de Antioquia
  • Jorge E. Lozano B. Universidad de Antioquia
  • María C. Echeverry N. Universidad de Antioquia
  • Federico Uribe L. Universidad de Antioquia

Resumen

Se estudiaron 13 mujeres con desnutrición proteico-calórica crónica global, (DNPC) cuyas edades oscilaron entre 8 y 14 años con un promedio de 11.8, hospitalizadas en una sala de Medicina Interna del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y 7 mujeres controles, con edades similares. En ambos grupos, se practicaron exámenes exhaustivos clínico, nutricional y de laboratorio; el primero realizado por los médicos del grupo investigador y el segundo por la nutricionista.

El eje hipotálamo-hipófisis-tiroideo de las pacientes y de los controles se estudió midiendo triyodotironina (T3), tetrayodotironina (T4) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en condiciones basales y después de estímulo con hormona liberadora de tirotropina (TRH). También se practicó captación tiroidea a las 4 y 24 horas. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre las pacientes y los controles en la concentración de albúmina y de hemoglobina, el hematocrito, en los porcentajes de circunferencia muscular del brazo o del pliegue de grasa, ni en el conteo de linfocitos por mm3.

Tampoco en la captación tiroidea, en la concentración de T3, T4 y TSH basales, en la relación T3 /T4 en ayunas o después del estímulo con TRH, ni en el incremento de la T3 y la T4 después de la inyección de la hormona estimulante de la TSH. No hubo correlación entre el grado de desnutrición y la TSH basal, o después del estímulo con TRH, pero sí se demostró una diferencia estadísticamente significativa en la respuesta de la TSH a la TRH a los 10 y 20 minutos (P <0.01) y en menor proporción a los 30 minutos. Se revisó la literatura relacionada con el eje hipotálamo-hipófisis-tiroideo en DNPC y se tratan de explicar las diferencias de los resultados entre este trabajo de investigación y los obtenidos por otros autores en la anorexia nerviosa y en el Kwashiorkor.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
1986-09-01
Cómo citar
Orrego M., A., Moreno V., S., Lozano B., J. E., Echeverry N., M. C., & Uribe L., F. (1986). El eje hipotálamo-hipófisis-tiroideo en pacientes con desnutrición proteico-calórica crónica (global) en recuperación. Acta Médica Colombiana, 11(5), 239-247. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3663
Sección
Trabajos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a