Tratamiento de la tiroxicosis con131 -I
Estudio de 124 pacientes
Resumen
Se revisaron las historias de 124 pacientes hipertiroideos tratados con 131I en la Sección de Medicina Nuclear, Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP), desde 1980 hasta octubre de 1985; se incluyeron únicamente las que tenían datos adecuados. Los pacientes pertenecían a la consulta externa del HUSVP y del ISS. La gran mayoría fueron tratados con tapazol y propranolol por semanas o meses, antes de ordenar yodo radioactivo; algunos recibieron propranolol únicamente a dosis altas por no conseguirse tapazol. A todos se les practicó gamagrafía tiroidea y captación a las 4 y 24 horas con 131I sin estar recibiendo metimazol, previa a la administración de este radioisótopo. Se calculó la dosis en la enfermedad de Graves con base en 80 microcuries por gramo de glándula tiroidea y en el bocio multinodular y adenoma tóxico con base en 100 o 150. El peso de la glándula se calculó por palpación. 91 % de los pacientes fueron mujeres y las décadas más comprometidas fueron entre la 3a y la 5a, más tempranamente en la enfermedad de Graves. El 88.7 % fue portador de una enfermedad de Graves, el 1.6 % de bocio multinodular y el 9. 6% de un adenoma tóxico. La dosis promedio de yodo radioactivo de la enfermedad de Graves fue de 8.42 ± 1.41 milicuries y en el adenoma tóxico de 12.67 ± 5.15. Sin discriminar la variedad de hipertiroidismo, el 60. 4% se curó con una dosis única del radiofármaco; el 11.2 % necesitó dos dosis y el 2.4 % . tres dosis. No se conoció la evolución final de 32 pacientes. El promediodela 2ay 3adosis de 131I fue 9.26 ± 1.87 milicuries. No se encontró patología en cuatro hijos nacidos de madres tratadas. Como única complicación importante se encontró el hipotiroidismo. El 51 % de los pacientes c on enfermedad de Graves presentó hipotiroidismo patrón A (TSH elevado con T3 y T4 normales), antes del segundo año y los restantes después de dos o más años; 61.5 % tuvo deficiencia tiroidea patrón B (TSH elevado con T4 bajo y T3 normal), antes del segundo y los restantesdos o más años después; 43 % de los que presentaron hipotiroidismo, patrón C (TSH elevado con T3 y T4 bajos), comenzaron y presentar sintomatología entre el primero y segundo años. Como consideramos que la única limitación importante en el tratamiento de la tirotoxicosis con 131I es el hipotiroidismo primario, aconsejamos esta terapia como de elección en la gran mayoría de los adultos y consideramos que puede usarse sin temor en niños y adultos jóvenes.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).