Fracturas vertebrales osteoporóticas en un hospital de tercer nivel
Resumen
Objetivo: describir las características clínicas y paraclínicas de los pacientes con fractura vertebral osteoporótica en un hospital universitario de tercer nivel de Manizales, entre enero de 2018 y enero de 2022.
Diseño: se realizó un estudio observacional, transversal, de tipo descriptivo.
Pacientes: pacientes con fracturas vertebrales evidenciadas en imágenes diagnósticas.
Mediciones: se evaluaron las características clínicas, sociodemográficas, resultados clínicos y estudios paraclínicos al ingreso.
Resultados: se identificaron 174 pacientes, 68.2% de sexo femenino, 89.4% con comorbilidad alta (puntuación mayor a tres según el índice de Charlson), 54.6% con malnutrición, 60.1% con polifarmacia y 85.4% con consumo inadecuado de lácteos. En la mitad de los casos la fractura vertebral fue severa (disminución de la altura del cuerpo vertebral ≥40% según Genant), 19.8% tenían fractura previa y 15.1% recibía terapia farmacológica para osteoporosis. En cuanto al perfil óseo con hallazgos de valores disminuidos de albúmina y vitamina D con PTH elevada.
Conclusiones: dos terceras partes de los pacientes con fracturas vertebrales osteoporóticas son de sexo femenino, con alta comorbilidad y malnutrición. La mayoría no recibían tratamiento farmacológico para osteoporosis.
Métricas
Derechos de autor 2023 Laura Maria García Henao, Héctor Mauricio Erazo Criollo, Edgar Eduardo Castro Osorio, Fernando Arango Gómez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).