Hipertensión Secundaria a Hiperaldosteronismo primario: reporte de caso
Resumen
Resumen El hiperaldosteronismo primario es la causa más frecuente de hipertensión de origen endocrino. El exceso de aldosterona se asocia a elevación de la presión arterial, hipokalemia, hiperglucemia e hipertrofia ventricular. La presencia de hipertensión arterial y niveles bajos de potasio en sangre, alertan al clínico que debe buscarse una causa secundaria de hipertensión arterial. Se presenta el caso de un hombre de 39 años de edad con síndrome de Conn (hiper aldosteronismo primario por adenoma suprarrenal), en quien se hace el estudio bioquímico e imaginológico, con posterior cirugía exitosa (adrenalectomía unilateral). Se presenta el enfoque del paciente con sospecha de hiperaldosteronismo, la interpretación de las pruebas actuales en nuestro medio y su pronóstico.Métricas
Cargando métricas ...
Publicado
2013-06-10
Cómo citar
Builes Barrera, C. A., & Sierra David, J. G. (2013). Hipertensión Secundaria a Hiperaldosteronismo primario: reporte de caso. Acta Médica Colombiana, 38(2), 86-90. https://doi.org/10.36104/amc.2013.62
Número
Sección
Presentación de casos
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).