Alteraciones fisiológicas por exposición crónica a intensos campos electromagnéticos no ionizantes
Resumen
Se realizó un estudio en personas expuestas y no expuestas, muestras homogéneas en edad, sexo y tiempo de trabajo, cuya única diferencia radicó en la exposición crónica a CEM-BF (campos electromagnéticos de baja frecuencia) encontrados en las subestaciones de energía eléctrica de Bogotá con valores nominales de transformación entre 11.4 kV-230 kV.
La densidad de los campos magnéticos (B), medidos en forma puntual en los sitios de trabajo de los individuos tomados como expuestos variaron entre 20 mG (miligauss) y más de 11.000 mG, con un tiempo de exposición entre 2 y 20 años. La densidad de los campos magnéticos medidos de igual forma en el grupo control variaron entre 0-lmG. Síntomas tales como fosfenos, irritabilidad, sensación de oleadas de calor y garganta seca, fueron significativamente más informados por los expuestos a los CEM-BF (p< 0.05). Se encontró en los individuos expuestos una disminución estadísticamente significativa en la frecuencia cardíaca (p<0.0001), y hallazgos sugestivos de bloqueo de rama derecha del haz de His en personas expuestas por más de 5 años.
De igual forma se encontró elevación de la viscosidad dinámica sanguínea (p<0.01), y disminución relativa del recuento leucocitario en los expuestos con respecto al grupo control. Sugerimos pues que la exposición a CEM-BF elevados en intensidad y en forma crónica, afectan de forma selectiva la función de marcapaso del nódulo sinoauricular y del sistema cardionector del corazón, así como características físicas y de celularidad en sangre conllevando a una gran variedad de síntomas que de hecho tienen que ver con el tiempo y la intensidad de la exposición.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).