Síndrome de Devic o neuromielitis óptica

  • Abraham Arana Chacón Hospital Universitario San Vicente de Paúl (Medellín, Colombia)
  • Omar Buriticá Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Gustavo Aguirre Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

Resumen

Con el fin de conocer el comportamiento de la neuromielitis óptica (NMO) o síndrome de Devic, se revisaron las historias de los pacientes hospitalizados entre 1980 y 1994 en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín. Del total de las 2.576 historias revisadas, se encontraron 21 casos con este síndrome, lo que equivale a 0.8% de la patología admitida en el servicio.

De los 21 pacientes, cuatro presentaron el compromiso clásico de neuritis óptica y mielitis, en los otros 17 se encontraron alteraciones del SNC a otros niveles (cerebelo, tallo cerebral, hemisferios cerebrales y otros nervios craneanos).

La frecuencia fue mayor en el sexo femenino. La edad de presentación más frecuente fue entre 10 y 20 años (33,3%) y le siguió entre 41 y 50 años (23%). El compromiso visual precedió al medular en 61%. Se trataron 19 pacientes (90%) con prednisona y a cuatro (19%) se les adicionó ciclofosfamida. El compromiso medular mejoró en 80% de los casos y el defecto visual en 75%.

Proponemos se estudie este síndrome en los diferentes centros de neurología del país para establecer su comportamiento entre nosotros.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
1996-02-01
Cómo citar
Arana Chacón, A., Buriticá, O., & Aguirre, G. (1996). Síndrome de Devic o neuromielitis óptica. Acta Médica Colombiana, 21(2), 70-73. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4458
Sección
Trabajos originales