Evaluación del cuidado intensivo

Estructura, proceso y mortalidad

  • Rodolfo Dennis Verano Hospital San Ignacio
  • Rafael Acero C. Fundación Santa Fé de Bogotá
  • Carlos Salas Clínica San Rafael
  • Francisco Orejuela Pontificia Universidad Javeriana

Resumen

Objetivo: comparar estructura, proceso y mortalidad en tres unidades de cuidados intensivos (UCI) en la ciudad de Santafé de Bogotá.

Diseño: cohorte de pacientes admitidos a las UCI y seguidos hasta ser dados de alta o hasta su fallecimiento. Lugar: tres UCI médicas y quirúrgicas identificadas como A, B y C, en tres Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) de atención terciaria en Santafé de Bogotá. Sujetos de estudio: las UCI fueron escogidas con base en su disposición de participar. Criterios de exclusión fueron pacientes quemados, edad menor de 16 años, cirugía de corazón, o angioplastia. Todos los pacientes que no cumplieran criterios de exclusión fueron enrolados de manera consecutiva en el estudio durante un período de ocho meses (554 pacientes). Variable de resultado: mortalidad durante estadía en la UCI. La tasa de muerte observada (O) fue ajustada por severidad de enfermedad con la tasa esperada (E) usando Apache II. Las UCI fueron entonces categorizadas con base en la relación de muerte observada a esperada (0/ E). Resultados: las UCI diferían en número de camas, relación de enfermera a paciente, duración promedio de estadía, y tiempo contratado con el director. Las UCI también diferían en las variables relacionadas con la severidad de enfermedad, entidad nosológica y muerte.

Las diferencias de mortalidad entre las UCI persistieron después de un ajuste con regresión logística por severidad de la enfermedad, servicio de procedencia del paciente y tiempo de retraso entre el servicio de urgencias y la UCI. La mortalidad en la UCI C fue dada en su mayoría por pacientes neurológicos y aquellos que ingresaban con intubación orotraqueal (IOT). Las tres UCI tuvieron mayor mortalidad de la esperada con respecto a pacientes con IOT (relación de O/E de 1.2,1.7 y 2.2 respectivamente).

Conclusión: este estudio muestra un intento piloto de evaluación de UCI en nuestro medio. Las diferencias de mortalidad entre UCI en Santafé de Bogotá pueden no ser únicamente debidas a la severidad de la enfermedad, sino también posiblemente a otros factores relacionados con proceso, organización y estructura. Estos resultados sentarán las bases para la autoevaluación en cada UCI y para un estudio similar en el futuro.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
1995-03-01
Cómo citar
Dennis Verano, R., Acero C., R., Salas, C., & Orejuela, F. (1995). Evaluación del cuidado intensivo: Estructura, proceso y mortalidad. Acta Médica Colombiana, 20(2), 64-70. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4423
Sección
Trabajos originales