Determinación de la probabilidad clínica de embolia pulmonar previa a la gamagrafía pulmonar
Resumen
Objetivos: determinar la probabilidad clínica preexamen del diagnóstico de embolia pulmonar. Cuantificar de manera estadística la presencia de signos y síntomas en forma individual y grupal en pacientes en los cuales se sospecha embolia pulmonar. Diseño : estudi o de cohort e histórica .
Sujetos: se revisaron 309 historias clínicas de pacientes con sospecha clínica de embolismo pulmonar. Intervención: en las historias clínicas se buscó información sobre hallazgos clínicos, factores de riesgo, enfermedades concomitantes y hallazgos paraclínicos estimados por parte de los clínicos en el momento del diagnóstico del trombolismo pulmonar (TEP).
Resultados: diferenciar entre gamagrafía normal y anormal requiere los siguientes elementos: disnea y dolor torácico, factores de riesgo de falla cardíaca, reposo o trombosis venosa en el momento, signos de dificultad respiratoria y taquicardia, con laboratorios de hipoxemia y taquicardia en el electrocardiograma (EKG); estos hallazgos son altamente sugestivos de gamagrafía anormal. La radiografía de tórax con edema pulmonar está más a favor de gamagrafía normal.
Diferenciar entre gamagrafías de baja probabilidad y de probabilidad intermedia o alta, requiere el cuadro señalado anteriormente; pero la expectoración y consolidación en el examen físico sugieren gamagrafía de probabilidad baja.
Para diferenciar entre gamagrafías de probabilidad intermedia y alta se requiere el cuadro clínico mencionado con expectoración y consolidación clínica y radiológica, ausencia de taquicardia clínica y en el EKG; la ausencia de varices o trombosis venosa sugiere probabilidad intermedia.
La gamagrafía de alta probabilidad se presenta en sujetos con disnea y dolor torácico, sin expectoración y con trombosis venosa activa o con factores de riesgo como falla cardíaca, reposo, que en el examen físico presentan taquicardia y ausencia de consolidación y radiológicamente no presentan edema pulmonar, ni consolidación, con gases arteriales que documentan hipoxemia y taquicardia en el EKG.
Conclusiones: los elementos encontrados son de utilidad en la determinación de la probabilidad clínica preexamen para determinar el resultado de la gamagrafía de ventilación perfusión o perfusión pulmonar en el diagnóstico de un sujeto con sospecha clínica de embolia pulmonar.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).