Tuberculosis intestinal

Una enfermedad que se rehusa a desaparecer

  • Rolando Ortega Quiroz Hospital San Juan de Dios
  • Luis Alberto Ángel Arango Hospital San Juan de Dios
  • Oscar Gutiérrez Ceballos Hospital San Juan de Dios
  • Enrique Calvo Páramo Hospital San Juan de Dios

Resumen

Se presentan 12 casos de tuberculosis intestinal vistos en el Hospital San Juan de Dios entre junio de 1987 y octubre de 1993. La relación hombre: mujer fue 3:1, con una edad de 39.2 ± 10 años. La duración promedio de los síntomas fue de 10 meses y por orden de frecuencia se observaron: pérdida de peso (100 %), diaforesis (91 %), dolor abdominal (66 %), diarrea (66 %), disnea y tos productiva (53 %). Al examen físico los hallazgos fueron: dolor abdominal a la palpación (75 %), desnutrición severa (50 %), masa abdominal palpable (41 %) y úlcera perianal (16 %). Los estudios radiológicos contrastados mostraron buena sensibilidad diagnóstica, junto con la ecografía y la TAC, en tanto que la colonoscopia confirmó su mayor sensibilidad y especificidad al permitir la toma de biopsias. La localización ileocecal fue la más común (66 %). Se encontraron granulomas en 75 % y bacilos tuberculosos en 72 % de los casos. Once pacientes permanecieron hospitalizados por un promedio de 46.8 ± 25.1 días. Las complicaciones obstructivas se presentaron en cinco casos, requiriendo intervención quirúrgica en cuatro. Se obtuvo curación de seis pacientes.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
1994-09-01
Cómo citar
Ortega Quiroz, R., Ángel Arango, L. A., Gutiérrez Ceballos, O., & Calvo Páramo, E. (1994). Tuberculosis intestinal: Una enfermedad que se rehusa a desaparecer. Acta Médica Colombiana, 19(5), 285-291. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4386
Sección
Trabajos originales