Lesiones polipoides del tracto gastrointestinal
Experiencia del Hospital San Ignacio
Resumen
Los pólipos gastrointestinales son lesiones relativamente frecuentes cuyo adecuado diagnóstico y manejo permiten la prevención de posteriores complicaciones. Para establecer la prevalencia de tales lesiones en nuestro medio se decidió revisar todos los procedimientos endoscópicos hechos en nuestra unidad que incluían el diagnóstico de pólipo entre 1987 y 1992 y correlacionarlos con los hallazgos histopatológicos. La frecuencia global de presentación fue 1.14 % (223), con distribución similar en ambos sexos. El rango de edad se encontraba comprendido entre los cinco y 84 años con la moda localizada en el subgrupo de 51 a 70 años (44.3 %). Se encontraron 151 pólipos en vías digestivas altas, más frecuentemente en el estómago (73.5 %) y de éstos los diagnósticos más prevalentes fueron los pólipos hiperplásicos (36 %) e inflamatorios (30.6 %). En vías digestivas bajas se encontraron 72 lesiones, localizadas principalmente en el recto (79.1 %) y los diagnósticos más frecuentes fueron pólipos adenomatosos (19.3 %), pólipos de retención y proctitis (10.5 % cada uno). En conclusión, la prevalencia de este tipo de lesiones en nuestra población se encuentra ligeramente por debajo de la descrita en otras poblaciones. La distribución por tipo de lesión es similar a la de otras series excepto por una mayor incidencia de pólipos inflamatorios, lo cual amerita la realización de estudios posteriores que confirmen este dato y aporten luces sobre su etiología. El hallazgo de focos de cáncer no sospechados previamente en algunas de estas lesiones refuerza la importancia de la endoscopia en su diagnóstico temprano y manejo.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).