Complicaciones de catéteres venosos centrales
Resumen
Para evaluar la eficacia y seguridad de la cateterización venosa central en nuestro servicio de medicina interna se desarrolló este protocolo de investigación con 251 procedimientos en diferentes dependencias del hospital, durante el tiempo comprendido entre el 7 de noviembre de 1991 y el 10 de agosto de 1992.
Se describieron las complicaciones inmediatas y las complicaciones tardías. Después se buscó asociación entre estas complicaciones y variables dependientes del procedimiento como son: lugar, el carácter urgente, acceso vascular escogido, la insertación de camisa o introductor percutáneo, el grado de experiencia del operador y el número de punciones fallidas hasta lograr la cateterización venosa.
Se encontraron 48 casos con complicaciones inmediatas de los 251 procedimientos (19,1 %) distribuidos así: punción arterial (24 casos - 9.6 %), mala posición del catéter (10 casos - 4 %), hematoma (6 casos -2.4 %), neumotorax (5 casos - 2 %) y punción pleural con obtención de líquido pleural (3 casos - 1.1 %). Las punciones fallidas sin importar el número ni el grado de experiencia del operador se correlacionaron con estas complicaciones (p < 0.00003), especialmente con punción arterial y hematoma.
Se presentaron 14 casos con complicaciones tardías (5.6 %): hematoma tardío (5 casos - 2 %), infección local (5 casos - 2 %) y sepsis por catéter (4 casos - 1.6 %). Se encontró una asociación significativa entre la punción arterial durante el procedimiento y la presentación de hematoma tardío (p < 0.02). Hubo correlación positiva entre sepsis por catéter y profesor como operador (p < 0.04), lo mismo que para la utilización de las vías femoral y subclavia (p < 0.03). Los profesores cateterizaron más a los pacientes renales crónicos para hemodiálisis por vía femoral y estos pacientes tuvieron el catéter por más tiempo, lo que consideramos contribuye a esta asociación.
El estudio es de valiosa contribución para mejorar la calidad en la técnica de inserción y enseñanza de este procedimiento invasivo, dado el carácter docente de nuestra institución.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).