TRASTORNOS DE DIGESTION Y ABSORCION

  • Alfonso Villamil B Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
  • Jaime Campos Instituto Nacional de Cancerologia (Bogotá, Colombia)
  • Hildebrando Díaz Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Bogotá, Colombia)

Resumen

De un total de 215 pacientes con diarrea o anemia estudiados en la Sala Metabólica de la Sección de Nutrición del Hospital San Juan de Dios durante la última década, se encontraron 130 con trastornos de digestión y absorción. A todos se les practicaron además de su estudio clínico, pruebas de absorción intestinal, pruebas hematológicas, estudio histológico de la mucosa yeyunal y otros procedimientos con el objeto de establecer la causa de dichos disturbios.

Se encontró:

1) Esprue tropical en 35 adultos y 2 niños, correspondiente al grupo más numeroso cuyo sexo predominante fue el masculino, y provenientes de áreas rurales. En el 60% se detectó anemia megaloblástica, todos respondieron favorablemente al tratamiento cuyo pilar fue la tetraciclina.

2) Complicaciones tardías de cirugía gastrointestinal en 30 adultos ocasionadas en 24 por gastrectomía, en 2 por lo anterior adicionada de resección intestinal, en 3 por resección intestinal y en 1 por resección más ileotransversostomía. La intervención que más frecuentemente produjo complicaciones fue la gastrectomía con anastomosis tipo Billroth II. Hubo desnutrición en 27, esteatorrea en 26, anemia en 20, invalidez en 13 y 2 fallecieron; los demás respondieron aceptablemente al tratamiento de recuperación utilizado por nosotros. Se hacen comentarios con respecto al manejo de las complicaciones producidas por la resección del íleon.

3) Mala absorción selectiva de vitamina B12 en 27 pacientes de los cuales 18 correspondieron a anemia perniciosa y 9 al síndrome de Imerslund. Todos respondieron favorablemente al tratamiento con vitamina B12.

4) Enteropatía por gluten en 10 pacientes de los cuales 6 fueron menores de edad, preferentemente del sexo femenino. Se hacen algunos comentarios con respecto a la diferenciación de esta entidad con el esprue tropical. Todos han respondido aceptablemente a la supresión del gluten en la dieta.

5) Fibrosis quística en 9 pacientes de los cuales 8 fueron niños. Se comenta sobre el diagnóstico y el manejo de esta entidad.

6) Pancreatitis crónica en 7 adultos que fueron los de más difícil manejo y peor pronóstico de todos los pacientes estudiados.

7) Parasitismo intestinal por giardiasis en 7 pacientes con esteatorrea significativa. Se comenta la relación entre parasitismo intestinal y mala absorción.

8, 9 y 10) Se presenta un caso de enfermedad de Crohn, uno de linfoma intestinal y otro de linfangiectasia intestinal y se hacen algunos comentarios sobre estas entidades. Se enfatiza sobre la utilidad de los triglicéridos de cadena media en el manejo de la esteatorrea de cualquier etiología. Se recomienda además el empleo de enzimas digestivas activas en la pancreatopatía crónica y se comenta el uso de la colestiramina en la resección del íleon.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alfonso Villamil B, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Profesor Titular de Medicina Interna. Jefe de la Sección de Nutrición del Departamento de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y Médico Especialista de la División de Investigaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Jaime Campos, Instituto Nacional de Cancerologia (Bogotá, Colombia)

Profesor de Medicina Interna del Departamento de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y Jefe de Gastroenterologia del Instituto Nacional de Cancerologia

Hildebrando Díaz, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Bogotá, Colombia)

Jefe de Pediatría de la Sección de Nutrición del Departamento de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y Médico Especialista de la División de Investigaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Cómo citar
Villamil B, A., Campos, J., & Díaz, H. (1). TRASTORNOS DE DIGESTION Y ABSORCION. Acta Médica Colombiana, 4(2), 63-84. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4082
Sección
Trabajos originales