Fenbufen: nuevo antiinflamatorio no esteroideo

  • Alvaro Casallas Cyanamid de Colombia (Bogotá, Colombia)

Resumen

Una variedad de nuevos agentes antiinflamatorios no esteroideos están siendo investigados a través del mundo en cuanto a su posible utilidad en el tratamiento de la inflamación en el hombre. Muchos son compuestos químicamente similares ytienen la propiedad biológica común de inhibir la síntesis de prostaglandinas (1, 2).

Aunque existe el ideal común de obtener agentes curativos para tratar la inflamación, todavía no han sido ideados modelos de laboratorio con eficacia comprobada para detectar tales agentes. Entonces, los esfuerzos continúan orientados a encontrar compuestos químicos que si bien son similares en estructura a los actualmente disponibles, por otra parte muestren características que en alguna forma los hagan superiores en seguridad y eficacia a los medicamentos que hasta hoy se han constituido como pilares en el manejo médico de la inflamación.

Uno de estos compuestos resultantes de la ardua tarea investigativa es el fenbufen, ácido 3-(4-bifenil carbonil) propiónico, el cual ha demostrado tanto en estudios experimentales en animales (3) como en numerosos estudios controlados en humanos (4), excelentes propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas.

Por otra parte, la baja incidencia de efectos colaterales y la poca severidad de los mismos determinan finalmente su posición de avance indiscutible dentro del grupo de compuestos antiinflamatorios no esteroideos

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
1980-05-01
Cómo citar
Casallas, A. (1980). Fenbufen: nuevo antiinflamatorio no esteroideo. Acta Médica Colombiana, 5(2B), 325-330. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4005