Enfermedades osteocondensantes de patología no conocida

  • Alvaro Sánchez Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
  • Jorge Armando Pérez Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
  • Mario Peña C Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Resumen

Algunas enfermedades de los huesos se acompañan de un aumento de la masa ósea la cual puede ser debida a una disminución de la resorción osteoclástica normal o a un depósito de hueso en la zona cortical (hiperostosis) resultante de la hiperactividad osteogénica subperióstica. Al mismo tiempo, estos dos fenómenos pueden conducir a una alteración en el modelamiento y crecimiento de los huesos (displasia), particularmente en los largos, en cualquiera de sus porciones anatómicas (epífisis, metáfisis, diáfísis).

Sin embargo, en sentido estricto, lo que permite clasificar un desorden óseo como enfermedad condensante es el aumento de la densidad óptica en las imágenes radiológicas de uno o más huesos del organismo. Esto supone que el diagnóstico es también esencialmente radiográfico y que a este respecto, en por lo menos un buen número de entidades, sea preferible utilizar la denominación de "condensante" y no la de "osteoesclerosis" o aún la de "osteopetrosis", palabras que designan más bien entidades relativamente definidas (1).

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alvaro Sánchez, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Instructor Asociado. Departamento de Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.E.

Jorge Armando Pérez, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Profesor Asociado. Jefe de la Sección de Radiología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.E.

Mario Peña C, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Profesor Asociado. Sección de Reumatologia, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.E.

Publicado
1980-05-01
Cómo citar
Sánchez, A., Pérez, J. A., & Peña C, M. (1980). Enfermedades osteocondensantes de patología no conocida. Acta Médica Colombiana, 5(2B), 305-232. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4004

Artículos más leídos del mismo autor/a