Anticoagulante lúpico: análisis clínico y de laboratorio de 45 pacientes

  • Francisco Cuéllar Ambrosi Universidad de Antioquia
  • Gloria María Vásquez Duque Universidad de Antioquia
  • Leonor Alvarez Peláez Universidad de Antioquia
  • Luz Marina Maya Mejía Universidad de Antioquia
  • Magda Lucía Murillo Gil Universidad de Antioquia
  • María Cecilia Mondragón Arismendi Universidad de Antioquia

Resumen

El anticoagulante lúpico (ACL) es un anticuerpo antifosfolipídico que prolonga las pruebas de coagulación dependientes de fosfolípidos como el tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa).

El objetivo del presente estudio es informar la experiencia clínica y de laboratorio con 45 pacientes portadores de esta anomalía que clásicamente se manifiesta por trombosis, abortos a repetición y trombocitopenia.

Los 45 pacientes se estudiaron en un período de 67 meses y representan el 1.7 % de todos los pacientes evaluados hemostáticamente en este tiempo. Cuarenta por ciento de los casos de ACL se presentó en pacientes con lupus eritematoso sistémico (L.E.S.); 25 % en pacientes con neoplasia hematológica y 35 % restante en pacientes con enfermedades benignas. Hubo 15 episodios de trombosis en 13 pacientes (28.8 % de la muestra), ocho de estos tenían L.E.S. (44.4 %). Dos pacientes con L.E.S. dieron historia de abortos a repetición (4.5 %) y cuatro casos presentaron fenómenos hemorragíparos (9 %). El estudio sugiere como grupo de riesgo elevado para trombosis a los pacientes con L.E.S. y V.D.R.L. falso positivo.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
1990-09-03
Cómo citar
Cuéllar Ambrosi, F., Vásquez Duque, G. M., Alvarez Peláez, L., Maya Mejía, L. M., Murillo Gil, M. L., & Mondragón Arismendi, M. C. (1990). Anticoagulante lúpico: análisis clínico y de laboratorio de 45 pacientes. Acta Médica Colombiana, 15(5), 298-302. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3973
Sección
Trabajos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a