Alteraciones dinámicas de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y sensibilidad barorrefleja determinan la respuesta al estímulo ortostático en sujetos con síncope neurocardiogénico

  • Juan C. Villar Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano (Bucaramanga, Colombia)
  • Juanita Niño Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano (Bucaramanga, Colombia)
  • Juan Camilo Guzmán Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Víctor Mauricio Herrera Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Carlos A. Morillo Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano (Bucaramanga, Colombia)

Resumen

Objetivo: evaluar el patrón autonómico en sujetos sometidos a dos protocolos consecutivos de mesa basculante usando vasodilatadores sublinguales (VASO) e isoproterenol a bajas dosis (ISO).

Métodos: 80 pacientes con episodio(s) sincopal(es) durante los últimos seis meses fueron aleatorizados a dos protocolos de mesa basculante con VASO (nitroglicerina 400 ug. n=40, o dinitrato de isosorbide 5 mg, n=40) o ISO (1-2 μ/ min) durante la misma sesión. Fueron registrados continuamente ECG y presión arterial no invasiva. Fueron calculados RMSSD, poder total, baja y alta frecuencia normalizadas (LFn, HFn), e índice LF/HF en reposo (5 min) y a 60° (primeros 3 min). La sensibilidad barorrefleja (análisis espectral cruzado), con coherencia y fase, el índice α de baja y alta frecuencia (αLF-αHF) y el retardo barorreflejo fueron calculados en reposo (5 min) y a 60° (5-10 min). Los pacientes fueron analizados en grupos de acuerdo con su respuesta a la prueba: 1 )VASO+/ISO-, 2)VASO-/ISO+, 3)VASO+/ISO+ y 4)VASO-/ISO-

Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en reposo entre los grupos 1 y 2 en LF/ HF (1.04 ± 0.14 vs 2.66 ± 0.10), αHF (23.02 ± 3.2 vs 10.0 ± 2.3ms/mmHg), retardo barorreflejo (1598 ± 287 vs 3473 ± 880 ms). A 60° se encontraron diferencias significativas en LF/HF (1.26±1.76 vs 3.14±1.04), LFn (49.4±4.7 vs 76.1 ±3.9 ms2) y retardo barorreflejo (1740±215 vs 3307±274 ms). La utilización de ambos protocolos incremento el rendimiento diagnóstico de la prueba en 30%.

Conclusiones: la susceptibilidad a agentes inductores puede indicar diferentes mecanismos moduladores de la respuesta refleja neurocardiogénica. Estos hallazgos fisiológicos pueden proveer información para el uso individualizado de protocolos de mesa basculante.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Juan C. Villar, Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano (Bucaramanga, Colombia)

Médico del Laboratorio de Fisiología Autonómica, Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano. Instituto del Corazón

Juanita Niño, Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano (Bucaramanga, Colombia)

Médica del Laboratorio de Fisiología Autonómica, Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano. Instituto del Corazón

Víctor Mauricio Herrera, Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

Estudiantes de medicina

Carlos A. Morillo, Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano (Bucaramanga, Colombia)

Director Departamento de Ciencias Cardiovasculares, Jefe Laboratorio de Fisiología Autonómica, Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano, Instituto del Corazón. Bucaramanga, Santander, Colombia

Publicado
1990-01-01
Cómo citar
Villar, J. C., Niño, J., Guzmán, J. C., Herrera, V. M., & Morillo, C. A. (1990). Alteraciones dinámicas de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y sensibilidad barorrefleja determinan la respuesta al estímulo ortostático en sujetos con síncope neurocardiogénico. Acta Médica Colombiana, 24(2), 7-11. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3899
Sección
Trabajos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a