Estudio clínico y serológico de 22 pacientes con sífilis del sistema nervioso central
Resumen
Se presentan 22 casos de neurosífilis (NS) diagnosticados en las últimas dos décadas y procedentes del H.U.S.V.P., del Hospital Mental de Antioquia, del ISS de Medellín y de la consulta particular de los autores.
El 91 % de los pacientes fue de sexo masculino, con una edad promedio de 42 años. El 54.5 % presentó la forma meningovascular, discriminándose así: cerebral 18.2 %, espinal 27.8 %, y meningitis crónica 9.1 %. El segundo lugar lo ocuparon las formas parenquimatosas distribuidas así: P.G.P. 27%, tabes dorsal 9.1 %, atrofia óptica bilateral pura 9.1 %.
El VDRL en sangre fue reactivo en el 100 %. Al 68 % se le practicó FTA-ABS en sangre y fue reactivo en el 100 %. En LCR se practicó VDRL en todos los casos y fue reactivo en el 86.4 %; FTA-ABS en 16 casos, siendo reactivo en el 100 %. El citoquímico evidenció pleocitosis en el 81.8 % y proteínas por encima de 45 mgs % en el 95.4 %. Los casos vistos en los últimos cinco años se trataron con penicilina cristalina 20 millones diarios por 10 días como mínimo.
Se llama la atención sobre el notable aumento de la neurosífilis en la última década (82 %) y la necesidad del diagnóstico precoz y del tratamiento adecuado. Se hace énfasis igualmente sobre la importancia de tener en mente a la neurolúes como responsable de variados trastornos neurológicos, aunque no sean las formas clásicas.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).