Neumoconiosis por inhalación del humo de leña
Resumen
Basados en la sospecha clínica de que la inhalación del humo de leña, particularmente en la población que vive en las alturas medias, producía una enfermedad pulmonar, se inició el estudio exponiendo ratas al humo y sacrificándolas cada semana para el estudio histológico del sistema de conducción y del parénquima. Habiéndose demostrado alteraciones significativas en las ratas, se continuó el experimento en perros hasta por 6 meses, documentando en ellos cambios compatibles con bronquitis inicial y fibrosis parenquimatosa al final, con presencia de cristales a la luz polarizada, tanto dentro del intersticio como de los macrófagos.
Simultáneamente al estudio experimental en animales, se condujo el estudio clínico de pacientes,
y en ellos, por biopsia transbronquial y en hallazgos de necropsia, se encontraron cambios similares a los de los animales. El estudio de la ceniza y del hollín demostró presencia de azufre, cartón y alto contenido de sílice.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).