Movimientos coreiformes y calcificaciones ganglio basales como presentación de la enfermedad de Fahr
Resumen
Las calcificaciones ganglio basales pueden ser un hallazgo radiológico en la población general alrededor de 20%. Cuando se asocia a si´ntomas neuropsiquia´tricos y motores y se presenta de forma idiopa´tica, se le conoce como enfermedad de Fahr. Se le denomina si´ndrome de Fahr en el caso que sea secundario a una causa identificable y potencialmente tratable. Presentamos en este reporte un caso cli´nico de una mujer de 69 años con la aparición de una corea subaguda, sin otra sintomatologi´a asociada, en la que se encontró en la neuroimagen calcificaciones ganglio basales extensas, y por esta razón posteriormente se descartaron alteraciones metabólicas. El objetivo es aportar a la caracterización de las manifestaciones motoras que pueden aparecer e incitar a la sospecha cli´nica. Debido a la baja incidencia y a los pocos datos sobre esta entidad cli´nica en la región, queremos motivar a la documentación de otros casos y el proceso para descartar otros diagnósticos diferenciales, con el fin de obtener mayores datos sobre su epidemiologi´a real y semiologi´a en Colombia.
Métricas
Derechos de autor 2022 Jair Alexander Montenegro Pérez, Vileth Johana Franco Torres, Roberto Carlos Vargas Tobios, Elkin José Beltran Carrascal, Sandra Milena Sanchez Martínez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).