Niveles de 25 hidroxivitamina D y su correlación clínica con diferentes variables metabólicas y cardiovasculares en una población de mujeres posmenopáusicas

  • José Fernando Molina Centro Integral de Reumatología REUMALAB (Medellín, Colombia)
  • Javier Molina Centro Integral de Reumatología REUMALAB (Medellín, Colombia)
  • Jorge Andrés Escobar Centro Integral de Reumatología REUMALAB (Medellín, Colombia)
  • Juan Felipe Betancur Centro Integral de Reumatología REUMALAB (Medellín, Colombia)
  • Andrea Giraldo Centro Integral de Reumatología REUMALAB (Medellín, Colombia)

Resumen

Introducción: la osteoporosis es la enfermedad ósea metabólica más común. Entre sus causas secundarias se encuentra la deficiencia de vitamina D (VD), la cual predispone además a fracturas por fragilidad e incrementa el riesgo de caídas. También confiere un riesgo incrementado de desarrollar enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 1 y 2.

Objetivo: el objetivo principal del estudio fue determinar los niveles de vitamina D en la población y correlacionarlos con diferentes variables clínicas, de laboratorio y densitométricas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, de una cohorte de pacientes donde se analizaron datos secundarios de mujeres posmenopáusicas colombianas con diagnóstico de osteoporosis y osteopenia (N=205). Se analizaron 46 variables donde se calcularon estadísticos descriptivos y regresiones lineales múltiples para determinar correlaciones.

Resultados: la prevalencia de niveles insuficientes de vitamina D fue 55.1%, (n=113), deficientes 16.6% (n=34), y adecuados sólo 28.29% (n=58). Al comparar los pacientes con niveles deficientes e insuficientes, se encontró que los pacientes con niveles de vitamina D deficientes fue un factor de riesgo para la presencia de fracturas vertebrales, RR de 1.02 (IC: 0.96 a 1.06) y para la hipertensión arterial RR de 1.47 (IC: 1.36 a 1.58).

Conclusión: dos terceras partes de nuestra población de pacientes tienen niveles inadecuados de vitamina D, y se encontró correlación con fracturas vertebrales e hipertensión arterial

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

José Fernando Molina, Centro Integral de Reumatología REUMALAB (Medellín, Colombia)
Internista, Reumatólogo, Director Científico
Javier Molina, Centro Integral de Reumatología REUMALAB (Medellín, Colombia)
Internista, Reumatólogo, Director Genera
Jorge Andrés Escobar, Centro Integral de Reumatología REUMALAB (Medellín, Colombia)
Jefe de Investigación
Juan Felipe Betancur, Centro Integral de Reumatología REUMALAB (Medellín, Colombia)
Médico Unidad de Investigación
Andrea Giraldo, Centro Integral de Reumatología REUMALAB (Medellín, Colombia)
Gerente de Sistemas de Información en Salud, Coordinadora Investigación
Publicado
2019-09-20
Cómo citar
Molina, J. F., Molina, J., Escobar, J. A., Betancur, J. F., & Giraldo, A. (2019). Niveles de 25 hidroxivitamina D y su correlación clínica con diferentes variables metabólicas y cardiovasculares en una población de mujeres posmenopáusicas. Acta Médica Colombiana, 36(1), 18-23. https://doi.org/10.36104/amc.2011.1512
Sección
Trabajos originales