Rendimiento diagnóstico de tres reglas de predicción clínica para embolia pulmonar

  • Alirio Rodrigo Bastidas-Goyes Universidad de la Sabana (Chía, Colombia)
  • Nazhda Ivette Faizal Gómez Universidad de la Sabana (Chía, Colombia)
  • Santiago Ortiz-Ramírez Universidad de la Sabana (Chía, Colombia)
  • Giuly Aguirre-Contreras

Resumen

Objetivo: la embolia pulmonar (EP) es la tercera causa de muerte cardiovascular en el mundo. La evaluación de la probabilidad pre test a través de reglas de predicción clínica Wells, Ginebra y Pisa ha sido ampliamente validada en estudios previos. Sin embargo, hay datos insuficientes que evalúen el rendimiento diagnóstico de las mismas en población colombiana, este artículo tiene como fin evaluar el rendimiento de estas escalas en nuestra población.
Métodos: estudio de cohorte retrospectivo con análisis de prueba diagnóstica en un hospital de III nivel de atención entre los años 2009 y 2017, donde se incluyeron todos los sujetos mayores de 18 años con realización de angiotomografía de tórax (ATC) solicitada por sospecha clínica de EP. Se registraron todas las variables necesarias para la construcción de las reglas de Wells, Ginebra y Pisa. Cada uno de los puntajes se calculó de manera numérica y posteriormente se clasificó según la probabilidad. El diagnóstico de EP se realizó mediante ATC leída por radiólogo. Los datos se ingresaron en una hoja de cálculo de Excel y se analizaron con el programa estadístico SPPS licenciado.
Resultados: se ingresaron 507 sujetos para los puntajes de Wells y Ginebra y 339 para el puntaje de Pisa. El promedio de edad fue de 56 años (DS:19.8) y 56.6% de sexo masculino, se encontró una relación estadísticamente significativa entre los diferentes puntajes evaluados y el diagnóstico de embolia pulmonar, Wells probabilidad baja, intermedia y alta p<0.001, Wells menos probable y probable p<0.001, Ginebra bajo, intermedio y alto p=0.006, Pisa bajo, intermedio, moderada y alta p=0.001. El ACOR para Wells fue 0.715(IC95%:0.663-0.767) (p<0.001), Ginebra 0.611(IC95%:0.553-0.668) (P<0.001), Pisa 0.643(IC95%:0.574-0.713) (p<0.001).
Conclusiones: se determinó un rendimiento superior para el diagnóstico de EP con el puntaje de Wells en nuestro medio, hay limitaciones con la aplicación y desarrollo del puntaje de Pisa asociado a un rendimiento inferior en nuestros pacientes

Métricas

Vistas de PDF
726
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202659
|
Vistas de HTML
301
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202620
|

Biografía del autor/a

Alirio Rodrigo Bastidas-Goyes, Universidad de la Sabana (Chía, Colombia)

Médico Internista, Neumólogo, Epidemiólogo

Nazhda Ivette Faizal Gómez, Universidad de la Sabana (Chía, Colombia)
Residente de medicina interna
Publicado
2020-02-10
Cómo citar
Bastidas-Goyes, A. R., Faizal Gómez, N. I., Ortiz-Ramírez, S., & Aguirre-Contreras, G. (2020). Rendimiento diagnóstico de tres reglas de predicción clínica para embolia pulmonar. Acta Médica Colombiana, 45(2). https://doi.org/10.36104/amc.2020.1384
Sección
Trabajos originales