Daño hepático inducido por drogas
Resumen
El daño hepático inducido por drogas es responable hasta del 5% de las hospitalizaciones por ictericia en los Estados Unidos y de cerca del 10% de las "hepatitis agudas" en Francia y los países del norte de Europa. En pacientes mayores de 50 años, las drogas son responables de más del 40% de las hospitalizaciones en Francia, y de cerca del 20% en la población geriátrica en los Estados Unidos. Además, 20 a 50% de los casos de falla hepática fulminante en los Estados Unidos son causados por las drogas. La enfermedad hepática inducida por droga (EHID) no es común en los niños con la posible excepción del daño hepático causado por salicilatos.
No hay criterios histológicos absolutos para diagnosticar el daño causado por droga. La EHID tradicionalmente se ha dividido en dos grupos: 1.El tipo no predecible en el cual es imposible identificar a priori la respuesta a la droga y en el que se afectan sólo algunos pacientes que toman la droga. 2.El predecible, es decir que ocurrirá en lodos los individuos si toman una dosis suficiente.
De manera general, el daño se divide en dos categorías: 1.Daño hepatocelular o colestático en el caso de envenenamiento por tetracloruro de carbono o después de ingerir aflatoxina. 2.-Hipersensibilidad, por halotano, isoniazida (INH) o alfametildopa.
Dentro de la categoría predecible, si la dosis es suficiente, tanto los animales experimentales como los humanos presentarán un daño de grado variable que habitualmcntc incluye necrosis de los hepatocitos, daño en el ducto biliar y colestasis. El daño directo de los hepatocitos es responsable de la elevación de los niveles de aminotransferasas en el suero. En la categoría no predecible, el EHID probablemente es el resultado de la hipersensibilidad, con colestasis importante que generalmente involucran mecanismos genéticos o adquiridos.
Desde el punto de vista clínico, la mayoría de los pacientes presentan conjuntamente con una ictericia benigna una elevación en los niveles de aminotransferasas y de la fosfatasa alcalina. Sin embargo, algunos pacientes presentan una falla hepática masiva y muerte. Se pueden diferenciar dos grandes categorías de EHID.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).