Diagnóstico por detección de antígenos

  • John J. Estrada Mesa Universidad de Antioquia

Resumen

La demostración del agente causal constituye el diagnóstico definitivo. En los últimos años se han desarrollado técnicas de diagnóstico por medio de las cuales es posible la detección de antígenos producidos por los agentes causales. Dichos antígenos pueden encontrarse circulando en los fluidos corporales o pueden detectarse en los tejidos del huésped. En el presente artículo se discuten varias de las aplicaciones de esta metodología para el diagnóstico y se hacen comparaciones con métodos tradicionales tales como la histopatología, el cultivo y la detección de anticuerpos específicos. Se discuten también las ventajas y dificultades técnicas de los métodos para la detección y cuantificación de antígenos circulantes. Se da particular importancia al enzimo-inmunoensayo (ELISA) ya que éste se ha impuesto como método de diagnóstico. Además se presentan algunas experiencias adquiridas en nuestro laboratorio en la detección de antígenos parasitarios circulantes.

Métricas

Cargando métricas ...
Cómo citar
Estrada Mesa, J. J. (1). Diagnóstico por detección de antígenos. Acta Médica Colombiana, 15(2), 111-115. Recuperado a partir de https://actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3926
Sección
Comunicaciones y conceptos