Cartas al Editor
Es conocida la dificultad que tienen las publicaciones colombianas para ingresar en el Indice Médico, el Medline y otros bancos internacionales de reconocido prestigio. Esto se debe, en gran parte, a la escasa consulta que se hace de las publicaciones nacionales y al hecho de que en raras ocasiones se las incluye en las bibliografías de los diversos artículos e investigaciones de los autores colombianos. En consecuencia, sugerimos que como parte de las "Indicaciones a los autores" se incluya un párrafo que señale que para aceptación para publicación, la bibliografía del artículo debe incluir referencias a autores colombianos. Nos permitimos sugerir el siguiente texto:
"El Comité Editorial recomienda incluir referencias a autores colombianos que hayan publicado sus escritos o investigaciones en revistas nacionales o extranjeras".
Para facilitar este cometido, ponemos a su disposición el Banco Nacional de Datos en Salud y Ciencias Biomédicas, creado por la Oficina de Recursos Educacionales de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades (Escuelas) de Medicina FEPAFEM, que cuenta en la actualidad con más de 30.000 registros.
Carlos E. Sánchez: Director Médico, Oficina de Recursos Educacionales, Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades (Escuelas) de Medicina, FEPAFEM / PAFAMS. Santa Fe de Bogotá.